Hacia una Psicoterapia antropológica integradora: Logoterapia
Octubre 2008
Datos de los profesores
GERÓNIMO ÁNGEL ACEVEDO |
Créditos que imparte en la actividad: 1,5 |
Departamento: Profesor emérito
(carrera docente en diversas universidades latinoamericanas, ver cv.)
Área: MEDICINA Y PSICOTERAPIA |
|
MARÍA DEL MAR LLERA LLORENTE |
Créditos que imparte en la actividad: 0,25 |
Departamento: PERIODISMO I
Área: PERIODISMO |
|
PEDRO JOSÉ GAZTAÑAGA GUTIÉRREZ |
Créditos que imparte en la actividad: 0,5 |
Departamento: Holy Cross University
(Massachussets, USA), Notre Dame Univ. (Indiana, USA),
Embry Riddle Univ. (Arizona, USA)
Área: PSICOLOGÍA SOCIAL Y EMPRESARIAL |
|
JOSÉ DAVID MORALES MORENO |
Créditos que imparte en la actividad: 0,25 |
Departamento: Facultad de Filosofía, Univ. Sevilla
Área: FILOSOFÍA Y PSICOTERAPIA |
Contenidos
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y NEUROSIS SOCIÓGENAS
Vorágine comunicacional y vértigo existencial: la estética de la Posmodernidad. (Visualización y análisis de documentos: 0,25 créditos prácticos).
Hipertrofia del flujo informacional y pérdida del sentido:
la identidad psico-subjetiva en crisis.
LA COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE LA PSICOTERAPIA
(Taller de diagnóstico y debate: 0,25 créditos prácticos)
Psicología (Social) Contemporánea, Logoterapia y Comunicación:
las raíces del futuro en el presente.
Psicoterapias eclécticas que consideran las tendencias transgeneracionales y los efectos sociales de la comunicación mediática y las culturas populares.
-
Red social y sentido de vida.
-
Des-tematización humana de la existencia a través de la seudo-tematización: el sinsentido. Inducción consumista. Apariencia y cronolatría.
-
Lo social, lo cultural. Homeostasis-Equilibrio. Alostasis. Cambio con sentido. Carga alostática. Cambio sin sentido. Estrés.
-
Necesidades humanas axiológicas y existenciales. Satisfactores. Clasificación.
-
El pensar y su relación con el nombrar. La palabra. Concepción generativa del lenguaje. Ámbitos en que se manifiesta el poder generativo del lenguaje.
-
El conocimiento sobre el dolor humano.
Bibliografía
ACEVEDO, GERÓNIMO
El modo humano de enfermar:
desde la perspectiva de la logoterapia de Viktor Frankl.
Ediciones FAL. Viktor Frankl, Argentina, 1996.
La búsqueda del sentido y su efecto terapéutico:
desde la perspectiva de la logoterapia de Viktor Frankl
Ediciones FAL. Víctor Frankl, Argentina, 1998.
Desde Viktor Frankl hacia un enfoque transdisciplinario del enfermar humano
Ediciones FAL. Viktor Frankl, Argentina, 2003.
Presencia de Viktor Frankl en Latinoamérica
Ediciones FAL. Viktor Frankl, Argentina, 2005.
Lo heredado, lo aprendido, y lo construido desde VIKTOR FRANKL
Ediciones Asociación Iberoamericana de Logoterapia, 2005.
BERNSDORFF DE RIVERA, S. INGRID
-“Los Vínculos. Ámbito de Responsabilidad”, en “Logo: Teoría, Terapia, Actitud”
(Publicación de la Fundación Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankl)
Año 14, Nº 26/27, 1998.
-“Misión del Ser Humano: La construcción comunitaria”, en “Logo: Teoría, Terapia, Actitud”
(Publicación de la Fundación Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankl)
Año 16, Nº 34, 2001.
CHADI, MÓNICA
"Redes Sociales en el Trabajo Social”,
Ed. Espacio, Bs. As., 2000.
DABAS E., NAJMANOVICH
“Redes. El lenguaje de los vínculos”,
Ed. Paidós, Buenos Aires, 1995.
FIZZOTTI, EUGENIO
De Freud a Frankl.
Editorial EUNSA, Pamplona, España, 1981.
El despertar ético.
Ediciones FAL.
FRANKL, VIKTOR E.
Ante el vacío existencial.
HERDER, Barcelona, España 1982
La psicoterapia al alcance de todos.
HERDER, Barcelona, España, 1983
La psicoterapia y la dignidad de la existencia.
ALMAGESTO, Argentina, 1992
La voluntad de sentido. - -
HERDER, Barcelona, 1988
Logoterapia y análisis existencial.
editorial, Barcelona, España, 1990
Psicoanálisis y existencialismo:
de la psicoterapia a la logoterapia.
FCE, México, 1987
Psicoterapia y humanismo.
FCE, México, 1982
MOUNIER, E.
(1993) Obras Completas II Salamanca
Ed. Sígueme
NOBLEJAS, MARÍA ÁNGELES
“Palabras para una vida con sentido”, 2ª edición,
Desclee de Brouwer, Bilbao, España, 2000.
RÓVERE, MARIO
“Redes. Hacia la construcción de redes en salud”.
Conferencia para el VI Congreso “La Salud en el municipio de Rosario”, Abril 1997.
SLUZKY, CARLOS
“La red social. Frontera de la práctica sistémica”
Ed. Gedisa, Barcelona, 1996.